Programa de actividades para Familias y Niños


Exploremos el arte - Miremos, sintamos y escuchemos!

 
 

Introducción al programa

Este programa ha sido diseñado en diálogo con Wanås Konst, el parque de esculturas en Suecia que, combinando arte y naturaleza, ha desarrollado uno de los programas para familias y niños más prestigiosos de Escandinavia.

Este Programa + nuestro Programa de Naturaleza son piezas fundamentales de la misión y la visión del Parque de Esculturas Garzón. Ellos expresan nuestro compromiso con la familias y su relación con el arte y la naturaleza.
La visión de este Programa es que todas las familias y sus niños, independientemente de su proveniencia o conocimiento, deben poder tener acceso a la experiencia del arte en un paisaje en constante cambio y crecimiento, sin costo.



Un invitado en el Parque

El Parque es el hogar animales, plantas, árboles y piezas de arte, y ustedes son los invitados. Mientras juegan o hacen actividades en la naturaleza por favor recuerden ser considerados con la flora y la fauna del lugar. Pueden acercarse a la Galería Piero Atchugarry si necesitan algo.

 

Importante

Pensemos en la seguridad!
Con muchas de las esculturas en el Parque de Esculturas Garzón se puede interactuar. Por favor miren en las guías de cada escultura cuáles son los cuidados a tener en cuenta.
Lo más importante: NO SE SUBAN, NI EMPUJEN, NI GOLPEEN NINGUNA DE LAS ESCULTURAS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. PODRÍAN LASTIMARSE O LASTIMAR A OTROS!



Temas a considerar antes de y durante su visita:

  • Traigan buenos zapatos para caminar. Idealmente botas. No usen calzado abierto.
  • Traigan agua y, si lo desean, algo de comer. En el parque por el momento no podemos ofrecer nada de comer ni beber.
  • Los toilettes se encuentran actualmente al lado de la Galería Piero Atchugarry. Por favor pregunten en la Galería.
  • Recomendamos que caminen con bastones durante su caminata. Pueden traer el suyo propio o pedir prestado una en la galería.
  • Víboras: es extremadamente raro verlas por la zona pero de todas maneras debemos tener cuidado: por favor asegúrese de no salirse de los senderos en ningún momento. Lo más importante: no deben caminar en los pastos que no hayan sido cortados. No pongan sus manos bajo ninguna roca u otra cosa bajo la cual no puedan ver qué van a encontrar. Las víboras no atacan a menos que se la sorprendan se sientan amenazadas. En caso de ser mordido por una víbora llamar al encargado al +598 95 00 97 79

Están listos? Vamos!

Artistas y actividades para hacer con las esculturas


Octavio Podestá
UNTITLED, 2016

(Guía: pueden tocar pero no pueden subirse ni colgarse de la escultura )

Octavio Podestá crea sus esculturas principalmente a partir de materiales como el metal y la madera que han sido descartados por la industria. Buscando el movimiento, Podestá crea sus figuras utilizando la mecánica. El es el primer uruguayo que incorporó el movimiento real en su obra. Si bien esta obra no posee piezas literalmente móviles, la posición de sus partes genera cierta tensión e idea de movimiento.

Exploren:

  • Intenten copiar la forma de la escultura con su propio cuerpo. Intenten hacerlo junto a otras personas.
  • Esta escultura te recuerda alguna canción? Canta la canción o eventualmente escúchala desde tu celular.

Describan:

  • Cierren sus ojos y descríbanle a su amigo o familiar la escultura que tienen frente a si.


Alan Sonfist
SCULPTURE ENVIROMENT, 2017

(Guía: pueden tocar pero no pueden subirse ni colgarse de la escultura )

Alan Sonfist es un pionero en el movimiento de Land Art de los años ’60. Hoy, luego de 50 años de carrera, él continúa difundiendo su mensaje de sustentabilidad ecológica y respeto por la fragilidad de la naturaleza a través de su obra.

Exploren:

  • Construyan tu propia escultura para celebrar el movimiento de Land Art. Usen piedras: apilen, balanceen. Cuántas esculturas distintas puedes construir con las mismas piedras?
  • Alan Sonfist hizo algunas grandes piezas de Land Art que solo pueden ser vistas desde arriba. Usen una foto aérea (por ejemplo de Google Maps) para hacer tu propio proyecto de Land Art por ejemplo coloreando campos, caminos o lagos.

Conversen:

  • Hoy en día las amenazas climáticas son el centro de un movimiento mundial liderado por jóvenes que exigen que los políticos actúen para parar el cambio climático. Miren la hoja de la escultura de Sonfist, qué puedes ver? Qué pensamientos esta obra trae a tu mente?


Diego Santurio
CONEXA, 2014

(Guía: toca, explora pero no te subas a la escultura)

Según las palabras del propio artista: ‘Conexa es un conjunto de líneas que, como trazos, van dibujando el espacio y van generando una forma que, muy lejos de ser algo, quiere no serlo, dejando lugar a la experiencia sensorial. Lo etéreo y delicado emerge desde el suelo y se impone ante las dimensiones del paisaje, sin afectarlo y haciendo de éste parte. Invita al ingreso y recorrido de un espacio interior apenas definido, posiblemente conectado a algo más.’

Exploren:

  • Sigan al líder! Túrnense y guíense los unos a los otros zigzagueando a través de las aperturas grandes y pequeñas, explorando así la forma en la escultura.

Conversen:

  • Párense dentro de la escultura y miren hacia arriba donde la pieza enmarca el cielo. Imaginen que ese marco es un portal: a dónde podría llevarte?

Peter Schwickerath
PANDEO PARA GARZON, 2015

(Guía: pueden tocar pero no pueden subirse ni colgarse de la escultura)

Peter en sus propias palabras: “Mi interés específico está dedicado a la multiplicidad de posibilidades dentro de un campo formal de simplicidad y austeridad.”

Exploren:

  • Exploren la escultura con los ojos cerrados y todos sus sentidos. Pídele a alguien que sea tu ‘protector’ llevándote del brazo. Ahora cierra tus ojos y muévete alrededor de la escultura tocando con tus manos la superficie de la misma. Cómo sientes que es el tamaño de esa escultura cuando la exploras con los ojos cerrados?
  • Sácate una foto con tu familia/amigos. Luego túrnense para ponerse de a uno de frente a la escultura. Cada cual puede generar composición diferente en la imagen fotográfica. Tomen fotos para compararlas y guardar este recuerdo para el futuro!

Conversen:

  • Cuántas formas geométrica conoces? Qué formas puedes encontrar en las esculturas y en la naturaleza?

Luca Benítes
DE CURVAS AL VACÍO, 2012

(Cuidados: la pieza se puede tocar pero no intenten subirse ni atravesar la escultura!)

Esta escultura es un pequeño homenaje al famoso arquitecto Le Corbusier, tomando como referencia el mural en el Complejo del Capitolio de la ciudad de Chandigarh, en la India.
En esta pieza arte y arquitectura se encuentran. Benítes tomó al vacío como punto de partida de la obra.Explora la construcción del vacío a partir del hueco, de la perforación.

Exploren:

  • Caminen alrededor de la escultura: qué ven a través de sus formas huecas? Enmarquen el paisaje desde distintos ángulos. Pueden sacar fotos para registrar las distintas miradas.
  • Encuentren un palito o ramita y dibujen formas en el camino.

Hablen:

  • Piensen en uno o más títulos posibles para esta escultura. Luego vean cómo se llama la pieza. El artista y ustedes coincidieron en la idea ?


Humberto Cazorla
TRIBUTO A LOS APIARIOS, 2014

(Guía: pueden tocar pero no pueden subirse ni colgarse de la escultura)

En este trabajo Cazorla revela su apasionada relación con el acero y los colores exuberantes. También subraya la intensa energía que él aplica en la ejecución de sus obras tridimensionales.

Exploren:

  • Qué ocurriría si la escultura pudiera moverse; usen sus cuerpos para mostrar como lo haría.
  • Caminen alrededor de la escultura. Acérquense y aléjense. Miren como la pieza cambia de ser parte del paisaje a separarse de él.

Conversen:

  • Hay muchas formas diferentes en esta escultura: piensen en cosas que puedan encontrarse en la naturaleza que tengan formas o energías similares ( por ejemplo olas, flores, etc.)


Daniel Papaleo
EL SONIDO DEL ESPACIO, 2014

(Cuidados: pueden tocar pero no se cuelguen ni se suban a la escultura)

A través de su obra Daniel Papaleo investiga cómo los ciegos pueden sentir las artes visuales a través de otros sentidos. El sonido viaja como vibración a través de la escultura y de esta manera le presenta la forma a la persona. Papaleo quiere crear esculturas que permitan la inclusión de los ciegos, donde ellos sean quienes tienen un don y no una dificultad.
Sus esculturas invitan al público a interactuar con ella de una manera inclusiva. Ahora eres parte de la escultura!

Exploren:

  • ¿Cómo suena y vibra tu voz en el vacío? ¿Notas cómo la ubicación y posición de tu cuerpo modifica el espacio?
  • Usa tu voz y explora todos los ángulos de la escultura: grita, susurra y canta!

Escucha:

  • Siéntate o párate completamente quieto. Cierra tus ojos por un minuto y escucha los sonidos alrededor tuyo. Que puedes escuchar?

Jannine Wolfsohn
SKATING, 2015

(Guía: puedes mirar y tocar pero no te subas ni te cuelgues de la escultura)

El gato está patinando en una rampa. El siente el vértigo antes de la caída o de la elevación.
La escultura permite que este instante se mantenga en el tiempo. Captura la abstracción del movimiento.

Exploren:

  • Miren la escultura desde distintos ángulos. Cuántas formas distintas pueden encontrar?
  • Imaginen que todas las cosas que ven pueden moverse. Cada participante elija un animal, una planta o una cosa. Empiecen a moverse como imaginan que el objeto elegido podría moverse. Luego uno del grupo dirá: ‘paren!’ y todos congelarán su movimiento. Mírense los unos a los otros: cuál es la posición de tus familiares o amigos y porqué? Qué piensas que podría ocurrir de continuar el movimiento? Hay más de una posibilidad?

Hablen:

  • Pídele a alguien que sea una escultura. De qué esta hecha? Qué sensaciones te produce ser una escultura? Es amiga de otras esculturas en el parque?


Continúa a explorar el arte con los niños también a través de la naturaleza!

Escultura Nube

Acuéstense y miren las nubes en el cielo. Imagínelas como esculturas. Qué ilustran?

Teléfono descompuesto

Imaginen que una escultura les dice algo. Luego díselo al oído de un amigo quién se lo dirá a otra persona y así consecutivamente. Al final de juego fíjate cómo se fue transformando el mensaje!

Construye una escultura!

Todo lo que puedes encontrar alrededor tuyo puede ser usado para construir una escultura. Construye una escultura efímera con los materiales que puedes encontrar ahora mismo!

Día y noche

Elije un lugar e imagina como será de noche. Qué cosas cambiarían? Quiénes habitarán el lugar cuando caiga el sol?

Desde todos los ángulos

Usa una cámara fotográfica. Elije un sujeto y fotografíalo de cerca, de lejos, desde perspectivas inusuales y al revés.

Cierra tus ojos, gira y saca una foto!

Usa una çámara. Cierra tus ojos y mientras giras cuenta hasta 10. Para y saca una foto! Fíjate cuántas imágenes inesperadas aparecen a la vista!

Recuerda el día de hoy

Cuáles son las tres cosas o momentos que más vas a recordar del día de hoy? Dibújalos!

Esperamos que hayan disfrutado de la experiencia en el Parque de Esculturas Garzón rodeados de arte y naturaleza.

Vuelvan pronto! Aprovechen los cambios de estación para venir a redescubrir el Parque de Esculturas Garzón.